Second slide

EL DIOS DE LOS FILÓSOFOS


ESQUEMA PARA UN CURSO SOBRE LOS FILÓSOFOS Y DIOS

Muchos filósofos han reflexionado sobre Dios, pero cada uno lo intenta explicar a su manera. Para unos es materia de fe, para otros es materia de razón, y finalmente, algunos lo han considerado como algo inefable, de lo que no podía hablarse de forma lógica y comprensible. Este documento resume argumentos de algunos clásicos de la Razón y la Mística. Es un índice con limitaciones, obvias y asumidas. Para empezar el argumentarlo que proponemos es ‘occidental’ y prescinde en lo posible de la huella bíblica. Pero ofrece pistas…

 

EL DIOS DE LA RAZÓN

 PLATÓN – Timeo 29d-31a. El demiurgo:

En Platón las referencias a Dios son frecuentes, enigmáticas y no siempre coherentes entre si. Algunas veces aparece como una entidad metafísica, la esencia suprema, denominada el Uno, el Ser o el Bien. Otras, se encarna en un pequeño dios, Demiurgo, concepto cuyo origen parece ser pitagórico. Dios se compara mediante el concepto de Demiurgo a un artesano que construye el mundo sensible. Su papel es el de someter la materia caótica a un orden, a un plan, para hacer del mundo un ‘cosmos’, un todo armoniosamente organizado, donde sea posible la acción humana.

ARISTÓTELES – Metafísica II, L. 7. El primer motor:

Según Aristóteles, la naturaleza se halla en movimiento perpetuo. Pero para que este movimiento sea posible, se necesita una potencia motriz, capaz de activar todos sus mecanismos. Dios es, pues, el primer motor, el principio que mueve sin ser movido. Pero no es únicamente la fuente del movimiento, sino que actúa como una especie de regidor, un director del cosmos. Es un intelecto soberano en perpetua contemplación. La Tierra se halla en el centro del Cosmos, Dios, por su parte, se halla por encima del Primer Cielo, en la esfera suprema más alejada de nosotros. Así pues, hace girar el engranaje del Universo a distancia. 

ANSELMO DE CANTERBURY – Proslogion. El ser perfectísimo:

Anselmo, más o menos hacia el año 1000, busca una prueba irrefutable de la existencia de Dios y la resume en un argumento que ha dado mucho juego en filosofía y que Kant denominó Argumento ontológico: Dios es aquello mayor y más perfecto de lo cual nada puede ser pensado. Pero si concebimos un ser perfectísimo, entonces ese ser debe existir necesariamente, pues la existencia es una perfección. La existencia de Dios deriva necesariamente de su definición como suma perfección. Pero hay un ligero problema en el argumento: no es lo mismo existir perfectísimamente en tanto que idea que hacerlo en la realidad. Que una idea sea sumamente perfecta no la convierte en real.

RENÉ DESCARTES Meditaciones Metafísicas. Una idea excesivamente grande para mí:

Descartes refinó el argumento anselmiano, vinculándolo hábilmente al argumento del Primer Motor tomado de Aristóteles. Según su razonamiento, tengo en mí, es decir, puedo pensar sin contradicción la idea de un ser que posea todas las perfecciones, infinito y eterno. Pero, ¿de dónde me viene tal idea? El ser finito que yo soy es incapaz de concebir un ser infinito por sus solas fuerzas. Si tengo esta idea es porque Dios mismo la ha introducido en mí. Así, en vez de hacer a Dios causa de la naturaleza, lo hace causa… de la idea de Dios.          

BARUCH SPINOZA: Ética IV, prefacio. La naturaleza:

Dios, principio interno al mundo, se confunda con la Naturaleza única e infinita. Es decir, Dios es una substancia autogeneratriz (causa sui). Siendo la Naturaleza la condición y el origen permanente de todo cuanto existe, Dios es la Naturaleza. Eso es tanto como decir que Dios y el mundo son lo mismo – o en otras palabras, que Spinoza era ateo porque lo que propone no es un Dios transcendente, sino inmanente.

GOTTFRIED WILHELM LEIBNIZ: Monadología. El gran ordenador:

Según Leibniz, el mundo está constituido por mónadas, que son partículas elementales en que se alían la materia y el espíritu. Dios es Monas monadum (la suma de las mónadas), una especie de enorme ordenador en que se hallan todas las combinaciones monádicas posibles. En su memoria viva contiene todas las posibilidades y rige los fenómenos. Según las leyes de la lógica ese superordenador calcula un óptimo, la mejor combinatoria posible, de manera que nuestro mundo es, según una célebre fórmula, el mejor de los mundos posibles.   

EMMANUEL KANT – Crítica de la razón pura / Crítica de la razón práctica. Una idea reguladora:

Kant mostró en la Crítica de la razón pura el fracaso de todas las tentativas anteriores para demostrar la existencia de Dios. Una tal demostración es imposible porque Dios, incluso si existe, no es un objeto accesible a nuestra razón. Sin embargo, es una idea reguladora, lo que significa que es una idea que puede ayudarnos a diversos niveles. En el ámbito de la ciencia, suponer que existe un Dios nos permite entrever un mundo armonioso y comprensible. En el ámbito de la política fortalece la obediencia y el deber al permitirme esperar que la providencia gobierna el mundo.

WILLIAM JAMES – La experiencia religiosa / La voluntad de creer. Un principio espiritual benéfico:

Los individuos tienden a considerar que existe un principio espiritual que ejerce una especie de fuerza vivificante, como una barra de hierro notaría las modificaciones de su estado magnético sin poder describirlas. Intermitentemente, Dios se revela en nosotros bajo la forma de una actividad superior regeneradora. Incluso la ciencia no progresaría si los deseos individuales de los investigadores no estuviesen en esa línea de búsqueda espiritual.

HANS JONAS – El concepto de Dios después de Auschwitz. Dios no lo puede todo:
 
Para Jonas, la experiencia de Auschwitz obliga a renunciar a uno de los tres argumentos tradicionales sobre Dios. Es imposible que un Dios ‘omnisciente’, ‘omnipotente’ y ‘benevolente’ haya permitido los campos nazis. Según Jonas, Dios no es omnipotente respeto a su creación. Cuando crea al hombre, dios le da libertad, le deja hacer en lo tocante a la Creación y por eso el hombre (y no Dios) es responsable del mal.   

  • EL DIOS DE LA MÍSTICA

 

PSEUDO-DIONISIO AREOPAGUITA – Teología negativa. El Ser indecible envuelto en velos.  

Un místico bizantino que hacia el año 500 propuso la teología negativa: de Dios solo se puede decir lo que no es. Dios es. Es inexpresable, inconcebible, no es una idea, no es un Ser, no es el Mundo. Está por encima y más allá de todas las categorías, como trasluminosa tiniebla.

AGUSTÍN DE HIPONA - Confesiones X, 8. El confidente íntimo y misterioso.

Para Agustín, Dios es el confidente íntimo que escucha en el interior desnudo del alma. Sólo en la intimidad de la memoria la relación entre Dios y la criatura se sustrae a los bienes de este mundo. Amar a Dios significa preferir la luz, la voz, el olor del ser interior, de esa parte de si del todo invisible que es el alma.

BLAISE PASCAL – Pensamientos. La apuesta… y el amigo.

Hay dos maneras de entender a Dios en Pascal: por una parte, para intentar convencer a los libertinos, sugiere que la fe en Dios es una apuesta: por puro cálculo de probabilidades haré bien en creer en él porque si existe gano mucho (la vida eterna) y si no existe no pierdo nada (pues moriría como todos). Pero Pascal no podía desconocer que su apuesta es absurda: si pierdo y resulta que Dios no existe habré malgastado mi vida dedicándola a hacer cosas que me desagradan y habré perdido, pues, lo único realmente existente (mi propia vida) en aras a una ficción. Pero hay otra idea de Dios, la del Dios sensible al corazón y no a la razón, un Dios que en la noche del 23 de noviembre de 1654, la noche de fuego de Pascal, le ofrece certeza, alegría y paz.  

SØREN KIERKEGAARD –Temor y temblor. En virtud del absurdo. 

En Kierkegaard, el salto a la fe es el desafío al que ha de hacer frente el ser humano ante una situación de angustia brutal. Hacer el salto a la fe es enfrentar todas las leyes humanas para saltar incluso por encima de los propios sentimientos, asumiendo el absurdo de la fe que es entrega más allá de la prueba.