JUDITH SHKLAR Y LA DEFENSA DE LA HIPOCRESÍA

 

«La honestidad que humilla y el rechazo terco del compromiso arruinaría la civilidad democrática en una Sociedad política en la que la gente tiene muchas y serias diferencias de creencias e intereses.»

Judith SHKLAR: Vicios ordinarios. (1984)

Uno de los tópicos más divulgados de la filosofía política de Judith Shklar es su defensa de la hipocresía que algunos consideran una fundamentación conceptual del denominado lenguaje «políticamente correcto». De hecho, dicen los sabios que esta expresión existía ya en el romanticismo alemán, concretamente en Friedrich Schlegel, para indicar el trato respetuoso con los demás por razones cívicas. En todo caso, el argumento de Shklar es muy claro. Una sociedad democrática no se puede permitir la pamema de la autenticidad, de la sinceridad o de la pureza. Dicho así, eso puede parecer una tesis cruel o pesimista, pero está avalada por la experiencia política. En una sociedad democrática hay valores superiores a la verdad, como puede ser el caso de la convivencia. La democracia se construye mediante pactos y la honestidad usada como arma arrojadiza («la honestidad que humilla», por usar su propia expresión), arruinaría la civilidad democrática en sociedades pluralistas.
En una democracia liberal muchas veces decir la verdad es (además) una forma de hipocresía. Dar «hermosos nombres a las peores maldades», como sucede al enfrentar las supuestas denuncias de hipocresía es una especialidad muy típica de la retórica democrática. Supongamos, por ejemplo, que alguien es hedonista y no tiene reparo en reconocerlo. Inmediatamente puede ser atacado con el argumento de que su hedonismo es un insulto a los pobres, o algo así. ¿Quién es hipócrita en este caso? ¿El que decide vivir su vida como le place o el censor? Acusar a otro de hipocresía en la vida pública es poco más o menos usar un arma retórica. Siempre alguien nos parecerá hipócrita. Toda persona convencional es, a priori, sospechosa de hipocresía. Y no digamos nada de la vida sexual, Si alguien es monógamo, por ejemplo, siempre habrá quien crea que lo es por hipocresía. 

Eso tiene una evidente traducción en la acusación de hipocresía en política: «Cuando la conciencia privada abarcó mayor espacio político, fue inevitable que aquellos a quienes la conciencia acosaba vieran una agresión en cada exhibición pública de sinceridad, y atribuyeran hipocresía a sus pretensiones de perfección.» Nade puede estar del todo seguro de que alguien no sea hipócrita y los santos muchas veces no son más que santurrones. En política atribuir al “pueblo” los deseos de una élite no deja de ser una estrategia corriente. «Para el observador del juego de ideologías, es claro que la hipocresía básica que nos afecta a todos es la simulación de que las necesidades ideológicas de los pocos corresponden a los intereses materiales y morales de los muchos.» El juego político de desenmascararse unos a otros es un típico tópico de la política democrática.

Si en democracia hay más quejas por la hipocresía de los políticos, es precisamente porque las democracias liberales ponen muy alto el listón político (y porque han suscitado muchas esperanzas debido a que muchas veces lograr la democracia liberal exige una gran movilización popular. La «erosión de la fe» es más fácil cuanto más se ha creído en algo. Además: «Quienes se dedican a gobernar deben asumir por lo menos dos papeles: uno, el de llevar adelante la política y, otro, el de educar a los gobernados para llevar adelante esos planes.» Nada de eso puede lograrse sin apelaciones que son a la vez grandilocuentes e hipócritas. La disparidad entre lo que se dice y lo que se hace en una democracia resulta inevitable: «nadie vive a la altura de un ideal colectivo. Esa es la fatalidad en que capitalizó Maquiavelo, y de la que medró su honradez política. Y aquellos (de los cuales hay muchos) que no aceptan las normas legitimadoras se valdrán de la hipocresía como su acusación de mayor fuerza.» En definitiva: «La antihipocresía es una espléndida arma de la guerra psíquica.»

Toda democracia, además, se basa en el consentimiento y en la ritualidad, que no pueden existir sin un grado más o menos alto de hipocresía. La falsa modestia (y la acusación de hipocresía hacia los rivales son una necesidad de supervivencia para el político. Shklar no deja de notar que incluso Franklin en un su Autobiografía no deja de reconocer, sin ninguna pretensión de humildad, que para acceder al poder «El modo modesto en que yo proponía mis opiniones les procuraba –dice Franklin– una más fácil recepción y menor contradicción.» Shklar comenta que Franklin no era un estafador: «lo que disimuló fue su inteligencia, enormemente superior y no un vicio secreto.» Simplemente, comprendió lo que quería oír una asamblea democrática y el tono que debía adoptar ante ella. Algo de disimulo, simplemente mejora las relaciones sociales. Un exceso de pureza política (un sentimiento al que muchas veces se aferran los exiliados y los fracasados en política, dicho sea de paso) tiene incluso algo de patético.

En definitiva, es una obviedad que «la democracia genera decepciones y un sentido de ser continuamente engañados.» Los románticos y los igualitaristas tienden a detestar la hipocresía, los liberales –en cambio– la asumen como un componente inevitable del sistema y de la naturaleza humana porque no creen en el máximo bien sino en el menor mal. Una sociedad de franqueza pura y dura sería una sociedad de una crueldad aterradora donde sería imposible vivir.

En todo caso, hay un tipo de hipocresía humillante (que Shklar denomina «esnobismo») que usa la crueldad y que no puede ser aceptada. Pero si se considera hipocresía el hecho de usar el lenguaje con mesura y temer lo bastante al otro como para no dejar escapar cualquier cosa por supuesta “sinceridad”, entonces bienvenida sea la hipocresía si fortalece la convivencia.